Partiendo de la base que este es un análisis absolutamente subjetivo fruto de mi experiencia personal como fotógrafo de calle, haré un breve análisis de alguna de las cámaras con las que he trabajado. Estoy convencido que no todo el mundo estará de acuerdo conmigo ni tiene porque estarlo ni ser una guía doctrinal para nadie. Simplemente comparto mi experiencia con el uso de esas cámaras desde este foro -adecuado- de Calle 35.
Anotar que al hablar de cada cámara, anexo una fotografía realizada con cada una de ellas.
Parecía que habíamos dado con la cámara perfecta con la llegada de la tan esperada Fuji X-100, estética retro, visor híbrida, pequeña, silenciosa y por todo ello extremadamente discreta.
Pero parece que los ideólogos de Fuji han querido confirmar una vez mas aquella máxima de: “no existe la cámara perfecta”. Efectivamente, la X100 no es una cámara perfecta, de autofoco impreciso, perezoso y dubitativo. Ese es su máximo defecto, amén de sus problemas nocturnos de enfoque.

©Carlos Prieto. Fuji X100
Otro gran problema -absurdo e incoherente- es que si trabajamos en el modo “mixto”, nomenclatura de cosecha propia para describir el usar el sensor ocular para decidir si usar la pantalla de la cámara o el visor en función de acercarte la cámara a la cara o no. La cámara se vuelve prácticamente inservible, su rendimiento cae en picado, con un retardo en el disparador ridículo. La única forma de corregirlo es volviendo a utilizar sólo el visor desactivando la pantalla, y si es en modo óptico mejor.
Para mi es una buena cámara -excelente óptica y una gestión del color fantástica- pero con lagunas demasiado importantes hacen que lo que tenía que ser la cámara ideal se convierta en una cámara más. Otra cámara que he utilizado bastante es la Lumix GH-1, no es el último modelo de la gama de Panasonic pero señores uno no puede ir comprándose cámaras cada 8 meses.

©Carlos Prieto. Lumix GH1+14mm
El principal obstáculo que me encontré con esta cámara fue el visor electrónico, pero una vez que te acostumbras casi lo prefieres porqué te da total control de la escena, dicho de otro modo te “previsualiza” como va a quedar la imagen en su forma definitiva por el visor a tiempo real. Yo me he acostumbrado y lo cierto es que ya no lo veo como un defecto. El AF -a diferencia de la X100- es rápido, preciso y certero. Una excelente cámara con un sensor de extraordinario rendimiento hasta 800 ISO y aceptable a 1600.
El único pero -para cumplir la máxima- es que al disparar el obturador hace ruido, no mucho pero claro incomparable con la ausencia total del mismo de la X100.
Podemos seguir con la gama M de Leica, como usuario he utilizado la M8 y tiene diversas ventajas pero también defectos. Te permite trabajar utilizando la hiperfocal, por lo que te puedes permitir preocuparte solo del encuadre. La desventaja – y grande – es que de noche pierdes esta capacidad, y teniendo que utilizar el enfoque telemétrico para escenas improvisadas., sencillamente es inoperante. El otro gran defecto es que a partir de 640 ISO el ruido provoca que los archivos no se puedan utilizar.

©Carlos Prieto. Leica M8+28mm
Anotar que llevar una Leica en la mano es una experiencia bonita, pero no por ello tus fotos son mejores.
Otra opción, la única que había hasta hace apenas un par de años es la de llevar una réflex (Canon 5D en mi caso) con un objetivo fijo para minimizar el volumen que te da la asociación “cámara-lente”. El AF es el más rápido y preciso y por supuesto también puedes trabajar con hiperfocal.

©Carlos Prieto. Canon 5D+50mm
El “pero” te lo da el sonido del obturador, el tamaño de la cámara y el peso de la misma. No es una opción si quieres llevar la cámara encima siempre -por si acaso- pero si sales a fotografiar y sabes convivir con esos elementos los resultados pueden ser muy buenos. De hecho creo que mis mejores fotos las he hecho con esta asociación, aunque de eso uno nunca está seguro del todo.
Por último, vamos a adentrarnos un poco con las modas que igual que surgen desaparecen, hablamos del conocido programa Instagram, aplicativo del iphone para editar las imágenes que toma la misma cámara del teléfono al estilo analógico. Colores saturados más negros y blancos llevados al extremo. La ventaja de hacer fotografía con un teléfono es obvio, la desventaja es que dan archivos de baja calidad para la impresión.

©Carlos Prieto. iphone 4+instagram
En definitiva, cada cámara te da un tipo determinado de fotografías. No puedes pretender hacer fotografía espontánea con la X100 pero si con el resto, por ejemplo. En cambio si quieres fotografiar a menos de un metro sin que el fotografiado se entere, utiliza la x100, con la Lumix es más difícil aunque también se puede si juegas bien tus cartas.
Una ultima reflexión, obvia si queréis pero adecuada. No es la cámara la que te “hace” mejores las fotografías, yo mismo he hecho buenas pero también malas fotografías con todas esas cámaras. Más importante que la cámara es la mirada del fotógrafo.
Es imprescindible saber lo que quieres y buscarlo jugando tus cartas, determinadas cámaras ayudan pero no son decisorias.
Espero que os sirva mi experiencia y que compartáis vuestra experiencia con el resto.
Muchas grácias por este interessants trabajo; me va a ser de gran ayuda.
Carles
Muchas gràcias por este interesante trabajo; me va a ser de gran ayuda. Mis experiencias se encuentran entre Panasonic GX-2 ( muy bien has un máximo de 400 iso) y Nikon D-300 ( muy bien, pero el dichoso ruidito del obturador); también he he ho alguna cosa con iPhone (resuelve para pantalla i pequeñas impresiones). Felicidades por el blog.
Gracias Carles por tus experiencias… ese ruidito delator… cuantas veces hubiésemos deseado que las cámaras fueran silenciosas…
Lo más importante es que la cámara se pueda llevar encima siempre y por bastantes horas.. asi que yo descarto las cámaras grandes como las reflex..
a mi me gusta el enfoque manual, o distancia hiperfocal, asi que la mejor camara para mi sin duda es una leica M, digital o analogica, junto con un 28 o 35.
Un saludo
daniel
Daniel, estoy de acuerdo contigo. Por eso ahora casi nunca fotografío con la reflex. El hecho de llevar otras cámaras quizás menos resolutivas te lo compensa el hecho de poderlas llevar siempre encima… por si acaso…
Hola a todos. Carlos veo que no mencionas
nada de las cámaras compactas de altas prestaciones, yo pensaba comprarme una fuji x 10, pero ahora me haces dudar, que opinais ?
Hola D.M.P,
no había leído tu mensaje, bueno un poco ya te lo contesta hugo.
Es verdad que no he hablado de ninguna compacta de gama alta porqué simplemente no he trabajado con ellas y por lo tanto no puedo opinar. En su día usé una Ricoh GX-200, pero muy poquito porqué no me convencía su look de video ni trabajar con ella.
Si Fuji o Canon o Nikon o alguna marca nos presta una cámara para probarla os daría mi opinión.
Como se ha comentado, creo que una compacta es una buen opcion tambien, cumple el primer requisito: es pequeña y la llevas encima.
No se si las camaras compactas pueden enfocar en manual, pero una compacta en manual preenfocando a 1-1,5 mts sería ideal tambien.
Hola a todos, desde hace unos meses disparo con la X100 y no le veo ninguna pega, simplemente hay que adaptarse a la camara que se tiene, no suelo disparar mirando el visor ni la pantalla disparo y punto….con la D80 lo hacia igual, a la altura del muslo o apollada en el suelo, en la cadera o sobre el pecho (en mi caso sobre la barriga jeje).
Que el AF es lento? pues se preenfoca, ademas la X100 en efoque manual tiene la opcion de pulsar el boton AFL\AEL enfoca automaticamente el recuadro de color verde, dejandote el enfoque a esa distancia.
Puede ser Paco, pero no puedo dejar de pensar en el precio de la cámara. 1000€.
Y en que es una cámara cuyo funcionamiento gira alrededor del af, y si este es deficiente hay que denunciarlo para que otros usuarios lo tengan muy presente a la hora de comprar o no la cámara.
Otra cosa a tener en cuenta, es que la hiperfocal de la cámara es muy pequeña si se tiene en cuenta que estamos hablando de un 23mm real. ¿Por qué?
Si tu utilizas un 24mm full frame tiene una hiperfocal mucho más amplia. ¿por qué?
Otra absurdidad más de la x100. Una cámara con grandes problemas de concepción.
Hola, desde la aparición de la X100 (la vengo utilizándola desde el pasado mes de Marzo) y la verdad, pienso que mi cámara debe ser una X100 distinta a la utilizada por el Sr. Prieto:
– el enfoque es rápido y preciso (quizá por utilizar solo el enfoque central?) y solo lo supera la 5dmkII con el 35mm1.4L que desde que adquirí la X100 tengo abandonada…
Tampoco estoy de acuerdo cuando habla de la hiperfocal como si fuera un privilegio de solo unas cámaras. La hiperfocal es un tema puramente físico determinado por : longitud focal, diafragma y tamaño del sensor, por tanto, echando mano de una tabla de conversión nos daremos cuenta que la X100 (APSC 23mm a F2) prácticamente es igual que la M8 (1.3 28mm) por tanto, aquí el argumento «hiperfocal»de la M8 no sirve o no aporta ninguna ventaja…
De cualquier modo, pienso que cada uno va con lo que se siente más cómodo y en mi caso, acostumbrado a disparar solamente con óptica fija 35mm (o equivalente), la X100 ha hecho que aparque la reflex y otras compactas. Por ello, hasta fecha de hoy la recomiendo.
Hola Ignasi,
primero gracias por darme el calificativo de señor. 🙂
Después comentarte que en la entrada del blog he explicado mi experiencia como usuario, y esta para mi es mejorable por todo lo expuesto más arriba. Me gustaría no tener que argumentar todos esos defectos, pero desgraciadamente es con lo que me he encontrado.
No deja de sorprenderme que equipares el rendimiento de tu serie L de Canon con el de la X100. Yo tengo el 35mm f2 de Canon (en teoría peor lente que la tuya) y ni se me pasaría por la cabeza equiparar el rendimiento de mi 35mm con el de la Fuji. Canon muy superior y mucho más preciso.
Anotarte que en todas mis cámaras uso y/o he usado siempre enfoque central.
Por otro lado, y en referencia a tu apunte de la hiperfocal. Allí me debo haber explicado mal, obviamente ya se que todas las lentes tienen una, incluso los zooms para cada distancia focal. Pero está claro que hay cámaras que están orientadas a facilitar el uso del mismo y otras no. A nadie se le ocurriría ir usando la hiperfocal con un zoom, en cambio una réflex de las de antaño si… o con la Leica. Pues son cámaras que te invitan a hacerlo, por construcción, marcas en las ópticas de la escala de distancias y demás…
Insisto en que la distancia hiperfocal de la X100, para mi es corta. Siendo un 23mm debería ser más amplia, no entiendo esa limitación.
Un 24mm de mi Olympus OM-4 tiene una hiperfocal a f8 de 1,2m a infinito.
El 35mm de la misma cámara tiene una hiperfocal aproximada a f8 de 2m a infinito.
El 23mm de la X-100 tiene una hiperfocal aproximada a f8 de 4,2m a infinito.
O al menos eso marca el visor de la X100, y yo me pregunto… ¿por qué?
La mejor prueba son las fotos, no?
Aquí las últimas 20 con la Fuji X100: http://500px.com/cybergus la mayoría con muy poca luz.
Si hay dudas del desempeño, aquí una prueba con un musical: http://cybergus.posterous.com/musical-theatre-show-testing-the-fuji-x100
Saludos!
Thomas Leuthard, fotógrafo callejero suizo, vende su Fuji X100 porque está harto, y aquí explica sus razones: http://500px.com/85mm/blog/20163.
Estoy de acuerdo con todas tus impresiones. Yo suelo utilizar la M8 que me encanta porque no tengo ni que enfocar, lo hago por zonas, así que va todo muy rápido. Pero de noche se convierte en una cámara inútil, con gran dolor de mi corazón.
Así que para las nocturnas saco la vieja 5D con una lente Nikkor 50mm f/1,4 del año del catapúm que he recuperado con un adaptador, y estoy encantada del peso que me he aligerado. Ya nunca utilizo zooms para la fotografía de calle, me hace perder mucho tiempo el tener que decidir la distancia focal.
Sr. Prieto: estoy buscando una cámara para «calle», la elección cae en la X100 por calidad, y fundamentalmente tamaño; Ahora bien, puede ser otra alternativa a evaluar, la Canon 60 D con un ef 24/2,8 canon. La 5d se me va por precio y tamaño, mi cuello y mis años ya no la soportan.
Saludos desde Buenos Aires.